PUNO | PUNO WINIKUNKA
Todo comenzó en Puno
Cuenta la leyenda que todo comenzó en Puno, una región al sur del Perú en la orilla noroeste del lago Titicaca a 3,860 metros sobre el nivel del mar. El lago Titicaca es una parte importante de la mitología y tradición Inca, ya que se cree que el primer Inca surgió de sus aguas y fundó el imperio Inca.
Puno, también conocido como el Altiplano, es una región de contrastes con un clima frío y semiárido donde la historia, la geografía, las costumbres y tradiciones ancestrales se mezclan con el asombroso paisaje de la sierra. También es el hogar de la alpaca, un animal raro y precioso, con la capacidad de tolerar condiciones climáticas extraordinariamente duras, atesorado por la antigua civilización Inca y considerado un cruce entre llamas y vicuñas hace unos 6000 años. La lana de vicuña y alpaca, así como el algodón, se encontraban entre las fibras más valiosas de la cultura inca y desempeñaban un papel importante no solo en la sociedad, sino también en la religión y la política. La fina fibra de la alpaca, por ejemplo, estaba reservada exclusivamente para la realeza inca.
Nuestro Hilado Puno
Impulsados por la magia de esta región y nuestro propio deseo por ofrecer hilados de alta calidad, lujosos y únicos, nos embarcamos en un viaje increíble al Altiplano peruano que nos inspiraría con sus espectaculares contrastes y paisajes naturales casi místicos: Nuestra historia también comienza en Puno.
El altiplano es quizás uno de los paisajes más notables de la tierra con su inmensidad árida y de color pardo y sus picos nevados y volcanes que resuenan en la distancia. A esto, se agrega el cielo azul claro, los rebaños errantes de llamas y alpacas y las vastas plantaciones de algodón en sus cercanías. Es precisamente este tipo de geografía -humana y física- de la que nos enamoramos y que ha inspirado nuestro hilado Puno. Hemos tomado el auténtico blanco del algodón y lo hemos combinado con los diferentes colores innatos de la alpaca. El resultado ha sido un matiz de colores que cambian graciosamente del blanco al beige y al gris: 70% algodón orgánico certificado y 30% lana de alpaca en siete colores naturales.
Ningún otro hilado podría describir mejor la región de Puno que nuestro hilado Pascuali Puno.
Nuestro viaje, sin embargo, no termina ahí ...
En nuestra búsqueda, continuamos nuestro viaje hacia el norte hasta Cusco, conocido por los Incas como “el ombligo del mundo”. Lo que hace que nuestro viaje a la Capital del Imperio Inca sea único es la gente y la cultura de quienes viven allí. La cultura y tradiciones incas están muy presentes en la arquitectura, los bailes folclóricos tradicionales y la forma de vida de cada uno de los pueblos que visitamos. Lo que más nos llama la atención son los distintos textiles brillantes y coloridos que se usan y la ropa tradicional andina, que incluye capas, chales, faldas bordadas y sombreros de colores vibrantes que usan las mujeres locales.
A medida que nos acercamos a Cusco, viajando a lo largo de una ruta de senderismo con un paisaje impresionante, llegamos a lo que probablemente será el punto culminante absoluto de nuestro viaje: el Winikunka o "Montaña de los Siete Colores". El verde intenso, el morado, el amarillo, el rojo y el azul forman la asombrosa gama de colores que son el resultado de la erosión durante millones de años de las rocas sedimentarias.
Un viaje especial que nos ha llevado al otro lado del mundo y del que tenemos lindos recuerdos: los espectaculares contrastes del color azul del cielo andino, el agua azul oscuro del lago Titicaca, las impresionantes vistas del “valle rojo”, el verde de la caña viva, las hermosas tonalidades de los tejidos populares y esta majestuosa y mística montaña de arcoíris; todo ello plasmado en la nueva gama de colores de nuestro hilado Puno Winikunka.
La alpaca
Las alpacas son un pariente lejano del camello. Son muy inteligentes y fáciles de entrenar. En comparación con otros animales de pastoreo como ovejas o cabras, las alpacas se consideran animales de “bajo impacto” para el medio ambiente porque no dañan los árboles y sus patas acolchadas no tienen el mismo efecto en el suelo que las pezuñas.
Nuestras prioridades:
El bienestar de los animales
En las tierras altas de Perú, las alpacas pueden moverse libremente y se mantienen de una manera apropiada para la especie. En Pacomarca, una finca de 3,700 acres ubicada al este de Cusco, se les enseña a los pastores las mejores prácticas para esquilar, criar y mantener a los animales. Una buena nutrición y un cuidado adecuado garantizan rebaños sanos. Los animales son esquilados dos veces al año con modernas máquinas para no someterlos a ningún tipo de estrés.
Sostenibilidad y comercio justo
Una vez que los animales son esquilados, la fibra de alpaca se lleva a una planta procesadora ubicada en Arequipa, la segunda ciudad más grande del Perú. Luego, se la clasifica a mano para garantizar la mejor calidad. Se limpia, se peina, se tiñe y se hila. Las condiciones de trabajo son justas y se le da un gran valor al sistema de reciclaje con el que se protege el medio ambiente. Esto significa que todo el proceso es autónomo.
Por ejemplo, el barro que se produce cuando se lavan las fibras se utiliza para fertilizar los pastos que luego se utilizarán para alimentar a los animales. Se tiene cuidado para garantizar que el consumo de energía sea más respetuoso con el medio ambiente mediante el uso de energía solar y el agua que se utiliza se recicla.
El medio ambiente
En todos los aspectos, desde la fibra animal en sí hasta la forma en que empaquetamos nuestros hilos terminados, la sostenibilidad es un elemento clave de nuestra filosofía. Nos preocupa nuestro medio ambiente. Por lo tanto, nuestros hilados están completamente libres de fibras sintéticas, compuestos únicamente por fibras 100% naturales. Evitamos el plástico siempre que sea posible, por lo que nuestro embalaje también es libre de plástico.
Uso y cuidado
La mezcla única de lana de alpaca y algodón certificado GOTS, hace que Puno Winikunka sea muy suave, transpirable y muy versátil. La fibra de alpaca es más fuerte y cálida que la lana de oveja y supera las características térmicas de la cachemira y el mohair. Es un hilado para todo el año que queda bien tejido o a ganchillo. Tiene una excelente definición de puntada y se puede utilizar para cualquier tipo de patrón de puntada texturizada. Es perfecto para blusas, chaquetas de punto y jerseys ligeros. Debido a su maravilloso drapeado, también es un hilado muy agradable para tejer accesorios como bufandas y chales. Es naturalmente hipoalergénico por lo que se recomienda para personas con piel delicada.
Puno Winikunka es un hilado de fácil cuidado porque la lana de alpaca no contiene lanolina, no absorbe la suciedad tan fácilmente como otras fibras, es resistente al agua y tiene la capacidad de limpiarse por sí misma de forma natural. Para refrescar tu prenda tejida con Puno Winikunka, simplemente cuélgala al aire libre.
La lana de alpaca se puede lavar y tiende a no encogerse. Por lo tanto, si tu prenda está muy sucia, lávala cuidadosamente a mano en agua tibia con un jabón suave. Recomendamos usar nuestro Wool & Cashmere Organic Detergentque es particularmente suave y se puede usar con todo tipo de fibras. Está compuesto por ingredientes fácilmente biodegradables y extracto de hierba de jabonera (Saponaria Officinalis).
Remoja la prenda tejida durante unos 20 minutos sin agitar y luego enjuágala con agua limpia. Envuelve la prenda en una toalla y exprime suavemente el agua sin escurrir. Desenvuelva y colócala sobre una toalla nueva para secar al aire en un lugar fresco.
¿Cómo conseguir Puno Winikunka?
Puedes comprar el hilo en nuestra tienda online. También está disponible en numerosas tiendas asociadas con Pascuali. Consulta nuestro mapa para encontrar la tienda más cercana a ti AQUÍ.
¿Eres un minorista y quieres ofrecer Puno Winikunka?
Pónte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.
Aquí llegas a nuestro formulario de contacto.